El Regimiento fue creado por Real Cédula de 18 de diciembre de 1709 autorizando al Excelentísimo Sr.D. Jaime Miguel de Guzmán Davalos y Spínola, 2º Marqués de la Mina, Conde de Pezuela de las Torres, Grande de España, Caballero del Toison y del Santi Spiritu, San Jenaro y Calatrava, Capitán General de los Ejércitos de Su Majestad y Director General del Cuerpo de Dragones, a levantar un Regimiento de Caballería.

En 1732 forma parte del Ejército del Conde de Montemar para la expedición a Orán y se cubre de gloria en el ataque del Monte del Santo, y otras acciones de aquel memorable sitio. Continúa en 1742 la serie de brillantes hechos de armas en Italia, reverdeciendo sus laureles en la toma del Castillo de Aspremont y posiciones de Maurienne y Modane, ataque a los atrincheramientos de los Alpes, toma de la Tour-du-Pont, ocupación de Chamberí (1743), reconquista del Castillo de Aspremont, ataque y toma de Niza y Finca de Monte Albano a Villafranca, sitio y rendición de Demont y toma de Chierasco hasta que en 1744 derrochan bravura y heroísmo estos soldados en la batalla de Madonna del Olmo, famosa en los anales de la Caballería española, donde sucumben dos tercios de su tropa y ganado bajo el plomo enemigo, jornada que les dio a conocer bajo el dictado de “Dragones de la Muerte” y, en recuerdo de la cual, el Rey Felipe V concedió al Regimiento el privilegio de llevar tres calaveras con las tibias cruzadas en las bocamangas.
Nuevos laureles alcanza el Regimiento en el combate de Fregarolo (1745);
sorpresa de Codogno, batalla de Plasencia y del Tedonne (1746). En Portugal se apoderan de Miranda, Braganza, Chaves, Castel Rodrigo, Salvatierra y Almeida (1762), distinguiéndose después en América formando parte del Ejército expedicionario del General Ceballos en la conquista de la isla de Santa Catalina y colonia de Sacramento (1777), operando luego en guerra con Francia para invadir el Rosellón y tomar San Lorenzo de Cerdá, Arlés y Ceret, batalla de Masdeu, toma de Argeles y Elna, acciones de Prats de Molló y Colliure, conquista de Thuir, ataque de las baterías de Puig-Oriol, acciones de Millás, Pontellas y Canoes, batalla de Truillas y de Boulou, Trompeta y Montesquieu y acción de Lascum (1795) donde realzan y aumentan su fama guerrera.

SIGLO XIX
Combate en la Guerra de la Independencia con el nuevo nombre de Regimiento de Cáceres 8º de Dragones, participando en las batallas de Tudela (1808) y Almonacid, donde extrema su valor, combate de la Solana, batalla de Tamames, donde consigue por su comportamiento un escudo con el lema “Venció en Tamames”; acción de Medina del Campo donde toma una batería, batalla de Alba de Tormes dando prueba de una disciplina admirable, combate de la Cuesta del Madero, batalla de Ocaña rechazando las repetidas cargas de la Caballería imperial (1809), con la denominación de Regimiento de Lusitania 8º de Dragones, acciones de la Roca, Ronquillo, Aracena y Alcalá la Real (1810) Santa Engracia, batalla de la Albuera, batalla de Usagre, Cáceres y sorpresa de Arroyomolino (1811).

En la 3ª Guerra Carlista luchando por la causa constitucional participa en las acciones de Unzue y Eneríz (1872), combate de
Santa Gadea, acciones de Subijana, Arriola y Montevite, combate de Nanclares, batalla de Montejurra, combate de Fresneda, batalla de Monte-Muro, líneas de Villatuerta, Murillo y Arbazuza, batalla y toma de Oteiza, donde merecen que se les dirija una circular laudatoria por la Dirección del Arma que se comunicó a todos los Cuerpos como hecho digno de conocerse; acción de Verasoaín, ataque, toma y defensa de La Guardia (1874), en cuyo año se le conoce con el nombre de Regimiento de Lanceros 12º de Caballería; combate de Velastegui, acciones de Belascoaín y San Lorenzo, defensa de Logroño, acción de Obanos, ataque y toma de Aoiz, Huarte y Villaba, socorro de Lumbier, acciones de Sierra de Leire y Ermita de la Trinidad, combate de Azcoyen, ataque y toma de Urroz, Alzuza, Miravalles, San Cristóbal y Oricaín (1875), acción y toma de Villareal, ataque y toma del Fuerte de San Antonio de Urquiola y batalla de Elgueta realzando su reputación.
Entre 1895 y 1898 un Escuadrón del Regimiento forma parte de las fuerzas expedicionarias en Cuba tomando parte destacada en numerosas acciones de combate, entre ellas la carga en Ingenio Esperanza (1896), acciones de Potrero, Cepeda, Macaguabo, Las Varas y Río Grande. Termina el Regimiento el siglo XIX con la denominación de Regimiento de Cazadores de Lusitania 12 de Caballería y guarnición en Madrid. SIGLO XX 
Entre 1909 y 1910 un Escuadrón del Regimiento participa en las operaciones de castigo realizadas en la zona del Rif. En Melilla, el Escuadrón avanza con decisión bajo el fuego enemigo para proteger la retirada de las fuerzas en el famoso combate del Monte Gurugú (1909); rechaza al enemigo en Hidum, sostiene el fuego pie a tierra en Taxdirt, toma de la Alcazaba de Zeluán donde llegan los primeros, combate de Beni-Bu-Ifrur, Nador y Ulad-Setud regresando a la Península en 1910. En 1912 el Regimiento al completo se traslada a la zona de guerra tomando parte durante ese año en numerosas acciones, entre otras, la ocupación de los montes de Sammar y Tumiat y toma de Hadda Al-Lal u Kaddur, prestando grandes servicios de seguridad, vigilancia y protección y regresando a la Península el 27 de Enero de 1913 guarneciendo Aranjuez antes de pasar a Granada el 7 de Marzo del mismo año.




- Bosnia i Herzegovina: 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2005, 2006
- Kosovo: 2000, 2001, 2002, 2009
- Irak: 2003, 2004
- Líbano: 2007, 2008, 2009